Un reconocimiento de independencia condicionado. México y Francia 1823-1830
DOI: https://doi.org/10.32735/esp.reg.v1i6.35
Resumen
Esta nota investigación tiene sus puntos neurales en las relaciones mexicano-francesas respecto a la forma de gobierno que debía implantarse en el no reconocido Estado mexicano.
Para ello, Francia intentó por medio de dos vías sus propósitos. La primera –la acción diplomática- tenía como base la intención de crear gobiernos monárquicos en América como región macro. Para ello se enviaron cartas, instrucciones, se efectuaron entrevistas y se analizó
la cuestión desde el punto de vista financiero para algunos casos; sin embargo, Inglaterra tenía una política de no intervención en otras potencias desde 1808, por lo que no apoyaba fehacientemente esta idea francesa; lo mismo que Estados Unidos a través de la Doctrina
Monroe, impidiendo el actuar francés directo sobre la política mexicana.
La segunda ruta –la acción directa- radicó en el interés del gobierno francés por recabar información de México vía agentes, promocionando la forma de gobierno monárquica. Ante esto México reaccionó cautelosamente y expulsó a la mayoría.
Todo lo anterior se sustentaba en los principios europeos de legitimidad y equilibrio.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Revista Espacio Regional

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.