De San José de Toro a Chimbarongo. Una Historia parroquial (1663- 1992)
DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-61752013000110%25x
Resumen
El estudio de las parroquias nos invita a penetrar en los escondrijos de formas culturales, donde las categorías del pensar, sentir y actuar de los lugareños se entrelazan con modos cotidianos plasmados en códigos terrenales y en las realidades de trascendencia que se evidencian en
comportamientos de búsqueda en los silencios del estado humano.
Murallones de adobe, piedra, paja, y maderas darán luz a espacios de espera de lo venidero, con pasadizos que llevan a un altar donde los retablos dibujan las escenas de la creencia.
Marcas en las paredes cada ciertos pasos nos dan a conocer los caminos de un Cristo vivo y sufriente, como queriendo gritar su dolor humano al tiempo, una entrega irrestricta del sentir en los límites del hombre. Son las parroquias eternas testigos de la experiencia humana que se
dona al testimonio de la fe, son los espacios de conversación y reflexión, donde las máximas son establecidas en oraciones a lo alto esperando la escucha de Dios.
El presente estudio, es parte de una investigación mayor denominada Templos de Chile: Diócesis de la Santa Cruz de Rancagua, que tiene por objeto dar a conocer la historia de las parroquias de dicho lugar.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Revista Espacio Regional

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.